jueves, 12 de enero de 2017

SUIVE

1. Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE)


1.1. Antecedentes


· El SUIVE forma parte del SINAVE, un conjunto de estrategias y acciones epidemiológicas ideadas por la Dirección General de Epidemiología (DGE) para la recopilación de información de manera oportuna y eficaz. Es una estrategia implementada a nivel nacional, la cual es reportada de manera semanal, siguiendo lineamientos generales establecidos por comités en distintos niveles, a nivel nacional el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), a nivel estatal, el Comité Estatal para la Vigilancia Epidemiológica (CEVE) y los Comités Jurisdiccionales para la Vigilancia Epidemiológica (COJUVES) a nivel jurisdiccional.


· El SUIVE integra únicamente 144 enfermedades, consideradas las más relevantes del estado de salud de la población, las cuáles deben ser reportadas de manera semanal (algunas de manera inmediata) por parte de los centros de salud en sus distintos niveles.


1.2. Entrega

· Es entregado de manera semanal, según el calendario epidemiológico, al personal de vigilancia epidemiológica de la jurisdicción. La recolección del mismo se lleva a cabo en la unidad central de la jurisdicción II, el cuál suele encontrarse en la mesa localizada frente a la entrada por la calle de Insurgentes. En situaciones excepcionales se realizara en un lugar o día alterno, siempre con su debido tiempo de anticipación.


1.3. Formato y llenado del mismo

· El formato para la entrega de información es repartido por el personal de vigilancia epidemiológica, una semana previa a la entrega de la información. Consta de 2 hojas tamaño oficio, con su respectiva copia) impresas por ambos lados. La parte superior se deberá llenar con la información del centro de salud (unidad, clave CLUES, localidad, municipio, jurisdicción y entidad o delegación) así como la semana correspondiente de entrega de información (correlacionada con el calendario epidemiológico de salud del año en curso). En el cuerpo de la página se encuentran distribuidas las enfermedades por grupo (Prevenibles por vacunación, Infecciones parasitarias y del aparato digestivo, Infecciosas del aparato respiratorio, etc.), el Diagnóstico y Código CIE, la clave EPI y un espacio cuadriculado para reportar el número de casos según el grupo de edad y sexo de cada enfermedad. Las enfermedades de notificación inmediata de caso se encuentran marcadas con un “*” y con un “(+)” las que requieren de un estudio epidemiológico. Se debe reportar los casos que así lo requieran, indicando la edad y sexo del paciente, y sumando su total por sexo y el total general. En la parte posterior de la última página se deberá anotar nombre y firma del director del centro de salud. Tras la entrega del SUIVE (Original y copia) personal de vigilancia epidemiológica de la jurisdicción firmaran ambas de recibido, se regresara la copia para su almacenamiento en el centro de salud y deberá recoger el formato en blanco para la entrega de información de la semana siguiente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario